El proceso de peer review o de evaluación por pares (pares = investigadores científicos del mismo nivel de conocimientos o superior que los autores) es la labor más importante y característica que realizamos las revistas científicas. Con ello se homologan los conocimientos, se revisa si la investigación se ha hecho correctamente, y los manuscritos son considerados ciencia nueva y válida para ser incorporada al estado del arte mundial.
La evaluación por pares distingue a las revistas de lo que pueden ser otras colecciones de documentos como los repositorios o archivos de preprints.
Los evaluadores realizan un importante trabajo altruista, dedicando unas horas de su precioso tiempo a revisar manuscritos de autores desconocidos, puesto que es un proceso “doble ciego” o “doble anonimato”: ni los evaluadores conocen a los autores ni los autores conocen a los evaluadores. Solo si el artículo es aceptado y publicado el evaluador va a saber quién es el autor.
Todos los artículos publicados en la revista Profesional de la información han superado la evaluación por pares. En el sistema de gestión editorial figuran más de 1.600 personas que han actuado como evaluadores a lo largo de la historia de la revista. Aquí se puede descargar una lista de los evaluadores de los artículos de los últimos años.
Para ser evaluador debe tenerse ya una dilatada carrera de publicaciones académicas en revistas acreditadas.
Si usted tiene un índice h igual a 4 o superior según la base de datos Scopus, y desea ser evaluador de Profesional de la información, estaremos encantados de recibirle. Por favor escriba a los Editores de sección:
Información, Biblioteconomía, Documentación, Bibliometría…
Rodrigo Sánchez-Jiménez, Universidad Complutense de Madrid
rodsanch@ucm.es
Comunicación, Medios, Redes sociales, Visualización de datos…
Laura Aloso-Muñoz, Universitat Jaume I, Castelló de La Plana
lalonso@uji.es
Pero antes de escribir, por favor lea las Indicaciones para revisores:
https://profesionaldelainformacion.com/indicaciones-para-revisores