Ediciones Profesionales de la Información S.L. (EPI SL) es una editorial con domicilio fiscal en la provincia de Granada (España) pero con “oficinas” en internet: sus integrantes trabajan online desde diversas ciudades en España y otros países.
La actual EPI SL inició su andadura en 1992 con la publicación del boletín o newsletter Information World en español, que en 1998 se transformó en la revista científica evaluada por pares El profesional de la información (EPI).
El equipo de EPI SL siempre ha tenido una gran vocación de servicio a la comunidad científica y laboral de profesionales de la Información (bibliotecarios, documentalistas, comunicadores…), y por ello a lo largo de estos años ha diseñado y producido una variedad de productos y servicios, ya sea por sus propios medios o ya sea en cooperación con otras entidades y profesionales. Algunos son:
Profesional de la información
La revista Profesional de la información es el producto principal de la editorial, publicada ininterrumpidamente desde 1992.
Anuario ThinkEPI
Revista anual que recopila las notas técnicas y ensayos escritos por los miembros del think tank Grupo ThinkEPI y otros colaboradores.
Agenda de conferencias y congresos
Consulte la agenda más completa que existe de conferencias y congresos sobre Información y Comunicación.
CroDoc
Cronología de la documentación española. Esta web está abierta a todos los que deseen colaborar enviando una historia sucinta del Archivo, Biblioteca o Centro de documentación que conocen o donde trabajan, o de productos y servicios.
Directorio EXIT
Directorio state of the art de académicos y profesionales de la Archivística, Biblioteconomía, Comunicación, Diseño gráfico, Documentación, Información, Informática, Marketing, Relaciones públicas…, y de todos los que trabajan procesando datos o información.
e-LIS
Repositorio de documentos sobre Archivística, Biblioteconomía, Comunicación, Diseño gráfico, Documentación, Información, Informática, Marketing, Relaciones públicas, etc. Es un proyecto internacional en el que colaboran 60 profesionales de 40 países.
Grupo ThinkEPI
El Grupo de Estrategia y Prospectiva de la Información es un think tank integrado por una selección de 70 académicos y profesionales de Información y Comunicación. El Grupo discute sobre temas de la actualidad de dichos temas y emite ensayos técnicos (llamados thinkepis) que se distribuyen por las listas de correo, donde eventualmente generan debate, y finalmente se publican en el Anuario ThinkEPI.
IraLIS
Es una web para concienciar a los autores hispanos sobre la importancia de la firma y sobre la necesidad de adoptar un formato de firma internacional que no genere ambigüedades. Además, IraLIS sirve como “lista de autoridades” de nombres de autor normalizados del repositorio e-LIS.
Lista de correo-e Comunicación
Servicio de distribución de mensajes operado por Red IRIS, la red académica española. Su función principal es el anuncio de congresos, conferencias y cursos sobre Comunicación Social, Periodismo, Marketing y Relaciones Públicas.
Lista de correo-e Incyt
Servicio de distribución de mensajes operado por Red IRIS, la red académica española, sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, publicación científica, revistas, índices de impacto, política científica, ciencia abierta, etc.
Lista de correo-e IweTel
Servicio de distribución de mensajes operado por Red IRIS, la red académica española. En esta lista se discute sobre bibliotecas, bases de datos, software documental, métodos de trabajo, gestión de información…, así como ofertas de trabajo y eventos sobre estos temas.
¿CÓMO TRABAJAMOS?
EPI SL está al servicio de su comunidad científica y profesional, intentando alcanzar los máximos estándares de calidad en todos sus trabajos, proyectos, y productos. EPI se distingue por la meticulosidad de su trabajo editorial: limpieza y perfección de los textos, gráficos, ilustraciones, urls, nombres de los autores y referencias bibliográficas. Gracias a sus numerosos contactos internacionales y la frecuente asistencia de su personal a congresos la editorial siempre ha sido pionera en muchos aspectos. Por ejemplo, la revista EPI fue la primera de España en aplicar DOIs en enero de 2007 y la primera en solicitar y publicar ORCIDs en noviembre de 2012.