Scroll Top

EPI Profesional de la Información

Inicio

EPI Profesional de la Información

ChatGPT accede a datos posteriores a 2021

OpenAI ha anunciado que ChatGPT tiene acceso a internet y dispone ahora de datos para dar respuestas actualizadas.

Los sesgos presentes en los datos utilizados para entrenar a los modelos de IA parecen reflejar los prejuicios y desequilibrios de género existentes en la sociedad

Francisco-José García-Ull; Mónica Melero-Lázaro Los resultados que ofrece DALL-E 2 con respecto a profesiones neutras están muy estereotipados ya que,…

Actitudes hacia la inteligencia artificial (IA)

Héctor Centeno-Martín, Samuel Toledano-Buendía y Alberto Ardèvol-Abreu Gran parte de los ciudadanos tiene aún falta de familiaridad con las aplicaciones…

Scopus incorpora inteligencia artificial

Scopus presenta un servicio de búsqueda de información basado en IA (fase inicial)

Revista Profesional de la información

Profesional de la información es una revista científica sobre Comunicación, Documentación, Biblioteconomía, Informetría y Ciencias de la información. Se publica cada 2 meses (6 números al año).

e-ISSN: 1699-2407
https://doi.org/10.3145/EPI
SJR 2022 = 0,872 (Q1); JIF 2022 = 4,2 (Q1)

Anuario ThinkEPI

Las notas difundidas (llamadas thinkepis) pretenden tener un contenido útil e interesante y ser fáciles de leer y digerir. Los autores tratan de transmitir información contextualizada, evaluada y comparada, mediante esas notas impregnadas de su experiencia.

 

Directorio EXIT

El Directorio EXIT es un directorio state-of-the-art de uso gratuito, online, que nació oficialmente en junio de 2005, después de cinco meses de pruebas y mejoras. En su elaboración y mantenimiento participan Josep-Manuel Rodríguez-Gairín (desarrollo técnico y gestión), Tomàs Baiget (gestión, coordinación, promoción) y Jorge Franganillo (diseño e interacción).

Conferencia internacional
sobre revistas científicas

CRECS

Ediciones Profesionales de la Información, con la participación del Comité Editorial de la revista EPI y del Grupo ThinkEPI organiza todos los años desde 2011 las conferencias CRECS para debatir sobre las revistas científicas, en especial los temas relacionados con la edición.

Las CRECS se caracterizan por la viva participación de los asistentes en los debates, que permiten resolver las dudas. Hay que tener en cuenta que en general los editores de revistas son autodidactas y trabajan aislados, por lo que las CRECS son un lugar idóneo, muy útil, para intercambiar unos conocimientos tan específicos como son los de la edición de revistas.

Las conferencias se realizan siempre en el marco de un acuerdo entre una Universidad y Ediciones Profesionales de la Información SL.

Otros productos