Fue inaugurado por Rafael Rodrigo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que citó a André Gide: «Todo se ha dicho ya, pero, como nadie escucha, hay que volver una y otra vez a comenzar desde el principio», añadiendo que posiblemente eso sea cierto en algunos campos, pero no en el científico, donde sería imposible empezar cada vez desde cero, y por ello todo queda o debe quedar registrado.
Siguió con otra cita de Isaac Newton: «Si yo he llegado más lejos que los demás es porque me he subido a las espaldas de gigantes», refiriéndose a los estudios de científicos anteriores.
Rodrigo enlazó con el tema del seminario refiriéndose a la biblioteca, que permite a cualquier investigador, novel o veterano, «ir a espaldas de gigantes».
Luego, en relación con la evaluación, contó que en estos meses pasados todas las unidades del CSIC han pasado por una auditoría internacional en la que han participado 150 expertos, que ha analizado sus fortalezas y debilidades.
Seguidamente intervino Charles Pallandt, director de Mercados Académicos y Gubernamentales de Elsevier, que justificó la necesidad de evaluar departamentos e instituciones para poder tomar decisiones estratégicas y asignar presupuestos de la forma más justa y eficaz posible, en especial en estos tiempos de crisis.
Después de citar los ejercicios de evaluación del Reino Unido (Research assessment and evaluation, RAE), Australia (Excellence in research for Australia, ERA) y la Unión Europea (en el 7th Framework Programme) expuso un cuadro con las…
…Tareas que debe realizar un gestor de la investigación de una institución:
aa
Visionar y plantear la estrategia de una institución Desarrollar una estrategia de cooperación con otras instituciones de investigación Asegurarse tener fondos y asignarlos a los departamentos Gestionar los departamentos y la administración Identificar métricas clave para las realizaciones y medir los resultados-Establecer métricas clave del rendimiento. |
Finalmente Pallandt mostró el sistema de Elsevier «Research performance visualizer«, todavía en fase de pruebas, que permite realizar «mapas de la ciencia» con las fortalezas y debilidades de la investigación de instituciones y países.
Mapa de la ciencia de una institución aaaaaaaaaaa Benchmarking de una institución
En los próximos días incluiremos reseñas de los otros ponentes del Seminario.
Tomàs Baiget