Revolución de Google Scholar. Destapando la caja de Pandora académica

la-revolucion-de-google-scholarGoogle Scholar ha supuesto una auténtica revolución en la forma de buscar y acceder a la información científica. Pero lo que fue creado para encontrar información se ha transformado, sin quererlo, en una valiosísima fuente de datos para la evaluación científica con múltiples usos bibliométricos, es decir, es una auténtica “caja de pandora académica”.
El objetivo de este libro es describir minuciosamente las características y prestaciones de Google Scholar. Se traza su origen y evolución, se desmenuza su funcionamiento, se examina su tamaño, cobertura y crecimiento, se pormenorizan las utilidades y servicios que proporciona y se apuntan sus fortalezas, debilidades y peligros. Pero también, esta obra explica los principales productos derivados del buscador:

Los propios:
Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics

Y los independientes:
Publish or Perish
Scholarometer
H Index Scholar
Journal Scholar Metrics
Publishers Scholar Metrics
Proceedings Scholar Metrics, y
Scholar Mirrors

En definitiva estamos ante un libro que ofrece una revisión omnicomprensiva a la par que minuciosa sobre lo que es a día de hoy Google Scholar y sus derivaciones.

Es fruto de la intensa labor investigadora desplegada durante ocho años por Enrique Orduña-Malea, Alberto Martín-Martín, Juan-Manuel Ayllón y Emilio Delgado-López-Cózar.

Puede adquirirse en:
http://editorial.ugr.es/static/Emanagement/*/detalle_libro/revolucion-de-google-scholar

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *