Problemática de los fondos fotográficos públicos españoles

Si bien los avances en favor del patrimonio fotográfico en los últimos años han sido grandes gracias a la labor de los organismos públicos, se detecta aún una cierta problemática en lo que a los modelos de uso y reproducción de documentos se refiere. Así lo señala Juan Miguel Sánchez Vigil [1], profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, quien aborda dicha problemática en el último número de la revista El profesional de la información, dedicado a la fotografía y los bancos de imágenes.

Modelos de actuación dispares en los distintos centros de la Administración, falta de recursos para el tratamiento de los fondos, la escasa conciencia social sobre el valor patrimonial de la fotografía, la dispersión de los fondos fotográficos y la dificultad en la recuperación son algunas de las cuestiones generales que afectan a quienes consultan estos fondos. A ellas se unen otras, más específicas, sobre las normas de uso de las colecciones, que son detectadas por los expertos consultados: ausencia de criterios comunes de utilización y reproducción de los documentos, disparidad de precios por los servicios prestados y escasez de información sobre los derechos y formas de citación son sólo algunas de ellas.

Natalia Arroyo Vázquez
Equipo de redacción de El profesional de la información
https://www.profesionaldelainformacion.com/

[1] Juan-Miguel Sánchez-Vigil. Patrimonio fotográfico en las instituciones públicas españolas: modelos de uso y reproducción de documentos. El profesional de la información, vol. 20, núm. 4, 2011, pp. 371-377. https://www.profesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/julio/02.html

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *