Por qué invertir en cultura es también invertir en riqueza económica

La cultura es la luz al final del túnel. Con esta frase concluye Pau Rausell-Köster, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de València, su argumentación sobre cómo una política cultural adecuada —las actuales son ineficaces en su mayoría, afirma— supondría el final de la crisis económica que atraviesa nuestro país y, por qué no, la creación de un modelo productivo sostenible.

Se ha demostrado que, cuanto más grande es el sector cultural de un país europeo, mayor es su renta per cápita, revela Rausell-Köster. Crear empleo en cultura —sector que incluye a bibliotecas y archivos, no lo olvidemos— supone por lo tanto aumentar la renta per cápita de los ciudadanos, pero también crear empleo más estable —las empresas culturales tienen sobreviven más que la media— y que requiere de profesionales con mayor grado de cualificación, fomentar la innovación en otros sectores y contribuir a fines sociales como la lucha contra la exclusión o el fracaso escolar.

La cultura supone un valor estratégico para nuestro país en este mismo momento, opina Rausell-Köster, pues es una de las pocas vías plausibles de especialización que ofrecen ventajas competitivas frente a otros países como los centroeuropeos y Estados Unidos, superiores en ciencia y tecnología, o las potencias emergentes, imbatibles en la elaboración de productos manufacturados.

Les invito a leer el artículo de Rausell-Köster Comprender la economía de la cultura como vía para salir de la crisis, publicado en el último número de El profesional de la información, del que han sido extraídas las ideas de este texto. Y si pueden, difúndanlo entre los políticos de su entorno.

 

Natalia Arroyo-Vázquez
Equipo de redacción de El profesional de la información
https://www.profesionaldelainformacion.com/

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *