Open data y Linked open data: su impacto en el área de bibliotecas y documentación en El profesional de la información

opendataSi algo nos ha enseñado la web social es que la utilidad de los datos aumenta en la medida en que se pueden reutilizar y enriquecer para crear mejores servicios. Y eso es lo que pretende la filosofía open data (datos abiertos), compartir datos que, por su naturaleza, son de carácter público y que, por lo tanto, pueden ser abiertos, como es el caso de los datos de la Administración.

Cada vez son más las administraciones públicas que se suman a este movimiento, abriendo así un inmenso campo a la creatividad de terceros para desarrollar aplicaciones que mejoren esos datos y ofrezcan a los ciudadanos mejores servicios.

Las bibliotecas son también grandes productoras de datos susceptibles de ser abiertos: la información bibliográfica de los catálogos, citas y referencias, objetos digitales, etc. son algunos de ellos. Sus posibilidades para la reutilización pueden situar a nuestras bibliotecas a la altura de Google o Amazon: ¿por qué no, cuando se busca un libro en un buscador, recuperar información sobre la biblioteca más cercana en que se encuentra, al igual que obtienen referencias en sitios web o el precio de un libro en sitios de venta?

En opinión de Fernanda Peset, Antonia Ferrer-Sapena e Inma Subirats-Coll, autoras del artículo Open data y Linked open data: su impacto en el área de bibliotecas y documentación, “el movimiento Open Data revolucionará en pocos años el acceso a los datos”. La combinación de esta filosofía con Linked open data (datos abiertos enlazados), “constituirán un revulsivo que potenciará la innovación tecnológica y la estructura de la Web”.

Este artículo, uno de los primeros sobre Open data en nuestro idioma y esencial para comprender una de las líneas de futuro en la gestión de la información, se encuentra disponible en acceso abierto en el último número de El profesional de la información.

Peset, Fernanda; Ferrer-Sapena, Antonia; Subirats-Coll, Imma. “Open data y Linked open data: su impacto en el área de bibliotecas y documentación. El profesional de la información, 2011, marzo-abril, v. 20, n. 2, pp. 165-173.
DOI: 10.3145/epi.2011.mar.06

Natalia Arroyo
natalia.arroyo@gmail.com

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

One Response to Open data y Linked open data: su impacto en el área de bibliotecas y documentación en El profesional de la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *