Nueva estrategia de la Fecyt para 2009

Izaskun Lacunza

Cecilia Cabello, directora del Departamento de Gestión Integrada de la Información Científica, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), presentó el nuevo plan estratégico de la misma en el Spanish Meeting Point de la Online Information Conference, Londres, 2-4 de diciembre de 2008.



Integración de funciones
Para potenciar la oportunidad histórica que supone que el Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) integre todos los elementos de la cadena de valor del conocimiento, la industria y la innovación, la Fecyt ocupa ahora una posición clave en el organigrama del Ministerio: desde el punto de vista orgánico pasa a depender de la Ministra, y se sitúa con una participación equilibrada del resto de órganos del Ministerio: las dos Secretarías de Estado, la Subsecretaría, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Gabinete de la Ministra.

La Fecyt se constituye en una herramienta de integración de la actividad ministerial, como incubador de proyectos de envergadura del Ministerio que surgen como consecuencia de su nuevo perímetro, y como organización con capacidad de servicio y orientación al cliente.

Este gran reto lleva consigo la puesta en valor de sus mejores proyectos en sus 7 años de historia, concentrándose en los de mayor calado, e incorporando los nuevos elementos, en un ambicioso plan de transformación y salto cualitativo para la legislatura. El objetivo prioritario es conseguir que universidades, OPIs y empresas produzcan el impacto económico que permita un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación.

Observatorio de la innovación
Para abordar esos fines, la actividad de la Fecyt se centra en la captación y homogenización de métricas que permitan al Micinn realizar el Observatorio de la innovación, dotado de un potente think tank de expertos sectoriales, tecnológicos y económicos. El Observatorio servirá de plataforma permanente de análisis, seguimiento y prescripción en materia de ciencia e innovación, llevando a cabo la elaboración de estudios, generales y sectoriales, que detecten e identifiquen las necesidades y déficits existentes en el Sistema español de Ciencia-Tecnología-Empresa (Secte). Asimismo actuará como barómetro de las políticas de ciencia e innovación del Gobierno y por tanto ejercerá de ventana y caja de resonancia de las actuaciones de I+D+I a la sociedad, al margen de ofrecer servicios de valor añadido a los diferentes agentes del Secte.

Presentación de Cecilia Cabello

Comunicación y divulgación de la ciencia
Otro eje importante de actuación de la Fecyt –muy ligado a su propia vocación y a la prioridad que desde el Micinn se quiere dar a la vertebración de las relaciones y el diálogo entre Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad– es la Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación. Este es un elemento fundamental para el acercamiento de la ciencia y la tecnología a la sociedad con objeto de implicarla y de esta forma impulsar el alcance de la verdadera dimensión transversal de la innovación y la ciencia.
Esta prioridad se articula a través del Programa Nacional de Cultura Científica y de la Innovación que en 2009 formará parte del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 y que gestionará Fecyt.
Con su convocatoria de ayudas financiará dos líneas:
–actuaciones concretas de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, procurando maximizar su impacto social y mediático, enmarcando el conjunto en el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación (Aecinn), y
–potenciación de estructuras estables, unas en red y otras como servicio de información y noticias científicas.

Servicio de noticias

De esta forma el Micinn a través de la Fecyt actuará como operador de las grandes redes de comunicación de la ciencia, aglutinando a los museos de ciencia y tecnología, unidades de comunicación científica, ayuntamientos y comunidades autónomas en la puesta en escena del Aecinn.

La Fecyt aporta capacidad consultora interna y de ejecución de proyectos transversales que garantiza a los diferentes órganos del Micinn la cooperación necesaria para alcanzar el objetivo común de transformar la economía española hacia la Sociedad del Conocimiento.

Gestión de la información científica
Otro punto de interés es la definición de espacios de actuación común en la gestión de la información científica y tecnológica. En los últimos años se han producido sinergias espectaculares y por ello Fecyt quiere seguir desarrollando y ampliando este campo de gestión, para aumentar el número de publicaciones de científicos españoles en el ámbito internacional, y para facilitar el acceso a esta información a los jóvenes científicos de universidades, centros de investigación públicos y privados, empresas, centros tecnológicos y parques científico-tecnológicos.

Internacionalización
El vector internacional en general, es fundamental para la innovación y la ciencia, por lo que la Fecyt pondrá en marcha actuaciones de apoyo a esta política ministerial como base para el salto cualitativo del Secte. La empresa debe integrar su internacionalización comercial e industrial con sus planes de I+D+I, y los generadores de conocimiento deben competir y colaborar en el contexto internacional, apoyando también la internacionalización de la empresa a través de la innovación.

Cecilia Cabello
cecilia.cabello@fecyt.es
http://www.fecyt.es

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *