Blog y Twitter son la pareja perfecta para los profesionales de la comunicación que quieren formarse una marca personal. Si el blog es el medio idóneo para la publicación de contenidos, Twitter es su mejor aliado para la difusión. Facebook sigue siendo una amistad de conveniencia por su capacidad para atraer tráfico a los sitios web, pero queda relegado a un segundo plano debido al carácter más personal de las relaciones en este medio.
Ignacio Escolar, creador de Escolar.net, Mikel López Iturriaga, célebre por su blog El comidista, y José Antonio Pérez, autor del blog Mi mesa cojea, coinciden en que su blog y su perfil en Twitter han impulsado sus carreras profesionales y sido determinantes en su fichaje por grandes medios de comunicación. Y es que para los periodistas estos dos medios están sustituyendo al currículum en los procesos de contratación por parte de los medios digitales, ya que permiten demostrar lo que uno sabe hacer.
Para los empleadores, internet es una ventana para identificar a posibles candidatos a un puesto de trabajo, a los que se requiere conocimientos vinculados con la tecnología y la programación, pero también aptitudes más tradicionales, como curiosidad, trabajo, esfuerzo y buena calidad de redacción.
Todo ello se recoge en un artículo publicado por Íñigo Marauri-Castillo, María-José Cantalapiedra-González y Carmen Álvarez-Fernández en la revista El profesional de la información con el título Blog y Twitter, la combinación perfecta del comunicador digital: los casos de Escolar.net, El comidista y Mi mesa cojea y que puede ser consultado en acceso abierto. En él se analizan las opiniones obtenidas de las entrevistas a doce profesionales del mundo de la comunicación.
Estas entrevistas se han dividido en tres grupos, que incluyen a los citados casos de estudio, además de cinco empleadores y cinco expertos. En el grupo de empleadores se encuentran Mikel Iturralde, Iñigo Kortabitarte, Javier Moltó, Gumersindo Lafuente y, de nuevo, Ignacio Escolar. En el de expertos están Silvia Cobo, Pedro de Alzaga, José Cervera, Rosalía Lloret y Fernando García-Mongay.
Los entrevistados coinciden además en tres ideas clave para forjar una buena marca personal: centrarse en la creación de buenos contenidos, separar lo personal de lo profesional y limitar la carga promocional para no perder la confianza de los usuarios.
Natalia Arroyo-Vázquez
Equipo de redacción de El profesional de la información
www.elprofesionaldelainformacion.com