Vamos a preparar el v. 21, n. 3 (mayo-junio de 2012) de El profesional de la información sobre: Organización del conocimiento

Nos interesan estudios teóricos y prácticos.
-
Organizar el conocimiento ha sido un objetivo para muchos filósofos e investigadores de todos los tiempos, que han elaborado esquemas, clasificaciones, enciclopedias…, tratándolo de abarcar todo o en parte.
En las bibliotecas, centros de documentación, archivos, museos, empresas, etc., se organiza la información mediante clasificaciones y esquemas: CDU (Clasificación decimal universal), thesaurus (listas de descriptores, con relaciones entre ellos), taxonomías (vocabularios normalizados o estándar para determinadas aplicaciones u organizaciones)…
En nuestros días el éxito de la web semántica dependerá de cómo se organice y etiquete la información de las webs, y de sus enlaces (LOD).
Muchas clasificaciones se ofrecen de forma visual, aprovechando el poder de comunicación de las imágenes. La visualización de datos e información permite entenderlos mejor: gráficos, diagramas, tablas…, posibilitan ver relaciones y tendencias, comparar… Sin olvidar los grafos y las representaciones de redes. Cartografía, 2D y 3D…
No interesan los estudios bibliométricos sobre esos temas, ni las comparaciones de webs, ni los estudios de usuarios, a menos que aporten una metodología nueva.
Si deseas colaborar con algún artículo o con una nota de análisis, por favor sigue las normas para autores:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/autores.html
Y luego nos lo remites a través del programa OJS de la web del Recyt
(Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index
MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-RECYT, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/registerJournal
PLAZO DE ENTREGA
antes del 10 de febrero de 2012