Vamos a preparar el v. 22, n. 3 (mayo-junio de 2013) de la revista “El profesional de la información” sobre:
Bibliotecas y documentación de museos
Sistemas de información de museos, elaboración de guías, museos en la Red, papel de la biblioteca-centro de documentación en el museo, museos multimedia, digitalización de colecciones, catalogación, metadatos sociales, estrategias de difusión de los fondos, organización del archivo, gestión de contenidos, aplicación de tecnologías, datos enlazados (lod), web semántica, formación y aprendizaje. Convergencia y sinergias de bibliotecas, archivos y museos.Estamos interesados tanto en análisis teóricos como en procesos, métodos y experiencias.
Si estás interesado en presentar un artículo, por favor lee detenidamente los nuevos criterios de aceptación de la revista, que se indican en esta página:
https://www.profesionaldelainformacion.com/criterios.html
Por favor sigue las normas para autores:
https://www.profesionaldelainformacion.com/autores.html
Y luego nos remites tu artículo o nota a través del programa OJS de la web del Recyt (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index
MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-RECYT, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/registerJournal
PLAZO DE ENTREGA
antes del 10 de febrero de 2013
Evaluación de los trabajos
Todos los artículos publicados en EPI (inclusive las notas de análisis) son evaluados en doble ciego por 2 ó más miembros del Comité Científico internacional de la revista, y otros evaluadores, siempre externos a la Redacción. La revista se compromete a contestar con los resultados.
Bases de datos que indizan la revista El profesional de la información:
Academic search, Dialnet, Economía y negocios, Business source, Francis, Fuente académica, Inspec, Isoc-Csic, Ista, Lisa, Lista, Pascal, Scopus (SJR 2011 = 0,0329), e ISI Social SCI (WoS) (JCR: IF 2011 = 0,326).