Llamada artículos sobre «Públicos vulnerables y empoderamiento digital» – Revista El profesional de la información (EPI)

Hemos empezado a planificar el v. 26, n. 1 (enero-febrero de 2017​) de la revista El profesional de la información sobre:

publico_vulnerable_redes_socialeshttp://disenosocial.org/la-brecha-digital-el-problema-del-acceso-a-la-internet/

Públicos vulnerables y empoderamiento digital

Entre los temas que proponemos tratar están los siguientes:

Análisis, reflexión y debate en torno al impacto social de las nuevas tecnologías en red. Colectivos susceptibles bien de padecer efectos negativos al acceder a contenidos y servicios del universo digital (públicos vulnerables), o de quedar excluidos de esta nueva esfera de relaciones (vulnerabilidad relacional).
Análisis sociológico de situaciones de vulnerabilidad o exclusión social generadas por las TIC.
Herramientas, prácticas, modelos y propuestas para reducir los riesgos, o a incrementar las opciones de participación y acceso para los colectivos vulnerables.
Además de niños y menores de edad, la atención de este número se dirige también a otros colectivos de riesgo en el ámbito de las TIC, tanto en términos de usos y gratificaciones, como de accesibilidad, integración y participación en las mismas.
El empoderamiento digital no se circunscribe exclusivamente a los grupos y colectivos de riesgo, sino que se extiende a toda la sociedad en general.
La participación digital ha abierto nuevas fórmulas para la movilización social activa, para el denominado “clickactivismo” y, en definitiva, para dar a la ciudadanía nuevas herramientas que les permiten cambiar el rol tradicional de receptor pasivo, y convertirse en emisores de información.
Dar voz a las minorías, solidarizarse con situaciones de injusticia, llegar, de manera colaborativa mediante la comunicación social digital, a expresar sentimientos, ideologías, acciones que dan paso a nuevas formas de interacción.

Editores invitados:
Carmen Fuente-Cobo, Profesora titular, Centro Universitario Villanueva
y José A. Ruiz San-Román, Profesor titular, Universidad Complutense de Madrid.

Si deseas presentar un artículo, por favor lee detenidamente los criterios de aceptación de la revista, que se indican en esta página:
https://www.profesionaldelainformacion.com/criterios.html

Por favor sigue las normas para autores:
https://www.profesionaldelainformacion.com/autores.html

Y luego nos remites tu artículo a través del programa OJS de la web del Recyt (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index

MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-RECYT, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/register

PLAZO DE ENTREGA
antes del 10 de ​septiembre de 2016

Evaluación de los trabajos
Todos los artículos publicados en EPI (inclusive las experiencias y notas de análisis) son evaluados en doble ciego por 2 ó más miembros del Comité Científico internacional de la revista, y otros evaluadores, siempre externos a la Redacción. La revista se compromete a contestar con los resultados.

Bases de datos que indizan la revista El profesional de la información:
Academic search, Communication source, Dialnet, Economía y negocios, Business source, Fuente académica, Hceres (antes Aeres​, Franci​a), Informe académico (Gale/Cengage), Inspec, Isoc-Csic, Ista, Lisa, Lista, Scopus (SJR 2015 = 0,422), e ISI Social SCI (WoS) (JCR: IF 2015 = 0,710). Cumple los 36 criterios de Latindex

PRÓXIMOS TEMAS

Número


Mes-añoTemaEnvío textos
25, 4Jul 2016

Datos-
25, 5


Sep 2016Evaluación de la ciencia-
25, 6


Nov 2016TIC para información y comunicación10 julio 2016
26, 1

Ene 2017Públicos vulnerables y empoderamiento digital 10 sept 2016
26, 2


Mar 2017Ética, investigación y comunicación10 nov 2016
26, 3


May 2017Información pública10 ene 2017
26, 4


Jul 2017Comunicación política10 mar 2017
26, 5


Sep 2017Servicios de información10 may 2017
26, 6


Nov 2017Indicadores10 jul 2017
27, 1


Ene 2018Marketing y redes sociales10 sept 2017
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *