Hemos empezado a planificar el v. 29, n. 3 (mayo-junio de 2020) de la revista El profesional de la información sobre:
Relaciones públicas
Presentamos este número a partir de la definición de Relaciones Públicas (RRPP) realizada en el I Foro Interuniversitario de Profesores de RRPP (Vic, Barcelona, 2003):
“Las Relaciones públicas son una disciplina científica que estudia la gestión del sistema de comunicación a través
del cual se establecen relaciones de adaptación e integración entre una organización o persona y sus públicos”.
Tomando esta referencia conceptual llevada a cabo desde la Academia, pretendemos dar cabida a artículos que promuevan la reflexión sobre los vínculos existentes entre los ámbitos científico y profesional, abordar las actuales tendencias y retos que marcan la investigación, planificación, ejecución y evaluación en RRPP, tanto teóricos como prácticos y empíricos.
Este monográfico se propone compilar estudios e investigaciones avanzadas en planificación estratégica de las RRPP, su desarrollo a través de tácticas y técnicas específicas, su concreción tanto en entornos profesionales, como los más centrados en la investigación científica.
Ejemplos de temas aceptados:
– Comunicación en las organizaciones
– RRPP institucionales
– Ceremonial y protocolo
– Investigación en RRPP
– RRPP online y presenciales
– Retos de las RRPP
– Marcos legislativos y autocontrol
– Estructuras
– Estrategias de planificación
– Historia de las RRPP
– Dirección de RRPP
– Análisis comparativos entre RRPP y áreas afines
Editores invitados:
Ana Almansa-Martínez
Profesora titular de universidad, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga, España.
anaalmansa@uma.es
Ana Belén Fernández-Souto
Profesora titular de universidad, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Vigo, España.
abfsouto@uvigo.es
Si deseas presentar un artículo, por favor lee detenidamente los criterios de aceptación de la revista, que se indican en esta página:
https://www.profesionaldelainformacion.com/criterios.html
Por favor sigue las normas para autores:
https://www.profesionaldelainformacion.com/autores.html
Y luego nos remites tu artículo a través del programa OJS de la web del Recyt (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index
MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-Recyt, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/register
Envío de textos
antes del 10 de noviembre de 2019
Evaluación
Todos los artículos publicados en EPI son evaluados en doble ciego por 2 ó más miembros del Comité Científico internacional de la revista, y otros evaluadores, siempre externos a la Redacción. La revista se compromete a contestar con los resultados.