Información y comunicación biomédica

– Periodismo biomédico y medios de comunicación– Análisis de mensajes de salud y su influencia en el público– La información de salud en las redes sociales– Impacto de la investigación biomédica en la prensa– Bases de datos y aspectos cuantitativos– Percepción social de la biomedicina– Comunicados de prensa e intermediarios de la información– Análisis comunicativos de casos– Pseudociencia y mala ciencia en biomedicina– Comunicación de riesgos y factores de riesgo– Aspectos éticos y conflictos de intereses
Gonzalo Casino, profesor de periodismo científico y periodismo de datos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
https://producciocientifica.up
Si deseas presentar un artículo, por favor lee detenidamente los criterios de aceptación de la revista, que se indican en esta página:
http://www.elprofesionaldelain
Por favor sigue las normas para autores:
http://www.elprofesionaldelain
Y luego nos remites tu artículo a través del programa OJS de la web del Recyt (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.ph
MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-Recyt, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.ph
Envío de textos
antes del 10 de noviembre de 2018
Evaluación
Todos los artículos publicados en EPI (inclusive las experiencias y notas de análisis) son evaluados en doble ciego por 2 ó más miembros del Comité Científico internacional de la revista, y otros evaluadores, siempre externos a la Redacción. La revista se compromete a contestar con los resultados.
Bases de datos que indizan la revista El profesional de la información:
Academic search, Communication source, Dialnet, Economía y negocios, Business source, Fuente académica, Hceres (antes Aeres, Francia), Informe académico (Gale/Cengage), Inspec, Isoc-Csic, Ista, Lisa, Lista, Scopus (SJR 2016 = 0,541), e ISI Social SCI (WoS) (JCR: JIF 2016 = 1,063). Cumple los 39 criterios de calidad formal de Latindex.