Infomediación y automatización
v. 27, n. 4, julio-agosto de 2018
La infomediación o intermediación en la información y la comunicación ha adquirido renovadas dimensiones en la sociedad red, ahora multiplicadas por los procesos de automatización que alimentan el ecosistema de la información y la comunicación digital.
El panorama resultante de la reconfiguración ofrece desafíos y oportunidades para nuevos perfiles profesionales, así como para la renovación y actualización de los ya existentes, junto a sofisticadas estrategias de gestión de la información y la comunicación, la intervención de audiencias activas que elaboran piezas y actúan como prescriptoras de productos, y un marco radicalmente diferente al del pasado siglo en los usos y consumos informativos por los ciudadanos.
En este número de EPI, que tiene como grandes ejes la infomediación –mediación e intermediación- en la información y la comunicación, y la automatización –el abanico de acciones informativas y comunicativas que se desarrollan sin la participación directa de persona/s, robotizadas o no-, con los resultados de los procesos surgidos de la combinación y relación de estos dos motores del espacio comunicativo y de la sociedad digital, podrán tratarse temas tales como:
-gestión de la información y la comunicación en el nuevo escenario;
-actores de la intermediación o infomediarios;
-perfiles profesionales para la infomediación en los campos de la información y la comunicación;
-programas y servicios para la infomediación: agregadores, buscadores, curadores…;
-renovación de narrativas y formatos;
-apropiación social de las herramientas de automatización y técnicas de gestión;
-procesos de automatización y robotización, registros y medición automatizada de procesos comunicativos;
-audiencias activas y medición de impactos comunicativos en procesos de remediación y transmediáticos;
-representación y visualización automática de datos;
-bases de datos, documentación, verificación y fact checking;
-servicios de valor añadido en información y comunicación…
Recepción de artículos
Si deseas presentar un artículo, por favor lee detenidamente los criterios de aceptación de la revista, que se indican en esta página:
https://www.profesionaldelainformacion.com/criterios.html
Por favor sigue las normas para autores:
https://www.profesionaldelainformacion.com/autores.html
Y luego nos remites tu artículo a través del programa OJS de la web del Recyt (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index
MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-RECYT, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/register
PLAZO DE ENTREGA
Antes del 10 de marzo de 2018
Editor invitado: Xosé López. Universidad de Santiago de Compostela. Red XESCOM y Novos Medios.