Transcurridos unos días de las Jornadas internacionales LIS-EPI Meeting en cuya organización intervino esta revista, es el momento de hacer una valoración pausada del evento y de lo que ha supuesto como experiencia. Desde el punto de vista de EPI, nuestra valoración es que esta participación no ha podido resultar más positiva.

Intervención de Josef Herget (Danube University Krems, Austria), que se refirió a la necesidad de enseñar haciendo que los alumnos participen y elaboren sus propias clases. Entre el público distinguimos a Isidro F. Aguillo (Lab. de Cibermetría, CSIC) y a Maria Dolors Portús (Dept. Cultura, Generalitat de Catalunya).
Como ya hemos comentado, nosotros nos responsabilizábamos de los contenidos y del desarrollo de uno de los tres workshops de los que constaban las jornadas, el dedicado a la publicación científica.
Bajo el lema “Publicación científica y web 2.0”, intentamos que la sesión abordara la publicación científica desde diferentes vertientes. Desde la política de publicaciones científicas de la Fecyt (conferencia de Txema Báez), a la primera mesa de debate sobre la aplicación de la filosofía 2.0 en el ámbito de las revistas científicas (con Rafael Aleixandre, Javier Guallar, Daniel Torres Salinas e Isabel Fernández), y a la segunda mesa de debate sobre lo que es el día a día de una revista científica, con la presencia de la plana mayor de la redacción de EPI debatiendo en directo: Tomàs Baiget, Javier Guallar, Carlos Tejada, Elea Giménez, Lluís Codina y Fernanda Peset (solo faltaba Jesús Castillo).
Este último debate permitió a la redacción de esta revista plantear algunos de los problemas y asuntos que nos ocupan y nos preocupan no solamente entre nosotros sino ante un público que además nos hacía preguntas y observaciones (y que podía incluso, como en todo el congreso, interrumpir las exposiciones para preguntar), de las que hemos tomado buena nota.

Más allá de nuestro workshop, la presencia de EPI en las jornadas, desde la gestación, a la preparación y al desarrollo de las mismas, ha sido una experiencia nueva y altamente estimulante, de la que hemos aprendido mucho. La colaboración con la UPV (felicidades a la organización local del congreso) y con la UOC magnífica.

Algunos ponentes y organizadores del acto: Isabel Fernández, María Moreno, Miguel Villamón, Carlos Tejada, Tomàs Baiget, Fernanda Peset, Rafael Aleixandre, Antonia Ferrer, Franz Martin, Javier Guallar y Pablo Lara
Ahora nos queda preparar las publicaciones del congreso, que tenemos previsto que incluyan la edición de un dvd con las grabaciones en vídeo de las sesiones y la publicación de un libro con los textos de las intervenciones de los ponentes.
Y ya estamos pensando en el LIS-EPI Meeting 2009, que será a mediados de octubre.
Notas relacionadas
3rd International LIS-EPI Meeting 2008. Innovación en Información. Crónica del segundo día
3rd International LIS-EPI Meeting 2008. Innovación en Información. Crónica del 1er día
3rd International LIS-EPI Meeting
3as Jornadas LIS–EPI: Innovación en Información. Valencia, 24-25 de septiembre de 2008
En otros blogs
La web 2.0 y las revistas científicas
La web 2.0 y las revistas científicas: algunas reflexiones
El paradigma 2.0 en las grandes revistas científicas