Que las bibliotecas se encuentran en un una etapa de cambios y que en pocos años serán diferentes a como lo son ahora es algo por todos conocido y esperado. Sin embargo, pocos se aventuran a sentarse detrás de una bola de cristal y predecir con tanto detalle cómo serán en los próximos años, como lo hace Marshall Breeding en el último número de El profesional de la información [1].
Dejándonos de metáforas, la bola de cristal no es tal, sino una serie de factores que pueden llevarnos a imaginar el futuro: el panorama editorial científico, los cambios de paradigma en las arquitecturas tecnológicas, el entorno jurídico y empresarial en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, la situación económica y el acceso a los recursos son solo algunos de ellos.
Y el futuro, que Breeding recomienda mirar con ojos escépticos, nos lo presenta en forma de unas bibliotecas académicas con fondos casi completamente digitales, que compran y sirven bajo demanda del usuario y han sustituido los actuales sistemas integrados de gestión de bibliotecas por lo que él denomina plataformas de servicios bibliotecarios. La computación en la nube será pronto una realidad e irá creciendo la tendencia hacia la implementación del software de código abierto en los productos de automatización de bibliotecas. También se tenderá hacia la consolidación de los servicios de descubrimiento y un mayor uso de metadatos bibliográficos. Estaremos expectantes en los próximos años por comprobar si estas predicciones se cumplen.

Biblioteca de la UNED, Pº Senda del Rey, 5. Ciudad Universitaria, 28040 Madrid.
Natalia Arroyo-Vázquez
Equipo de redacción de El profesional de la información
https://www.profesionaldelainformacion.com/
Nota
[1] El texto de Marshall Breeding puede descargarse a texto completo en español e inglés .