El día 5 de marzo de 2008 se reunió por 2ª vez, en las oficinas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), en Madrid, el grupo de trabajo para determinar una «master list» de nombres de instituciones españolas que realizan investigación.
Las deliberaciones fueron mucho más largas de lo esperado debido a la variada casuística: nombres de centros con distinto número de niveles jerárquicos, centros que dependen de varias instituciones, consorcios…
Se acordaron ocho sectores: 1. Administración pública, 2. OPIs, 3. Enseñanza superior, 4. Empresas, 5. Instituciones sin fines de lucro,
José-Manuel (Txema) Báez (Fecyt) y Elías Sanz (UC3M)

Tomàs Baiget (Idescat), Florencio Núñez (Fecyt), Txema Báez (Fecyt), Félix De Moya (UGR)

Cristina González-Copeiro y María Ángeles Coslado (Fecyt), Fernanda Peset y Antonia Ferrer (UPV)

Isabel Gómez Caridad y María Bordons (Iedcyt), Isabel Iribarren (UC3M), Félix De Moya (UGR) y Miguel Ángel Arévalo (Fecyt)

Eduard Suñén y Raúl Méndez (PRBB)

Félix De Moya y Elena Corera (UGR), Miguel Ángel Arévalo (Fecyt)

6. Organismos internacionales, 7. Sector sanitario, y 8. Particulares (patentes).
Se acordaron también los campos de los registros de cada organización, que quedarán identificados por un código numérico EAN 128 (European Article Numbering).
Finalmente se discutió cómo integrar los trabajos de normalización ya realizados por los grupos de estudios bibliométricos presentes en la reunión. Se acordó partir del trabajo de SCImago, que tiene una gran cantidad de registros volcados de los Science Citation Index con el 30% ya normalizado y accesible online en un ordenador de la Universidad de Granada. Los demás grupos contrastarán contra esa base de datos, con autoridad para decidir las formas definitivas de los nombres «normalizados» de las instituciones si son de su sector o especialidad: Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona = sector biomédico; Universidad Carlos III de Madrid = universidades; Instituto de Estudios Documentales en Ciencia y Tecnología = institutos del CSIC; Universidad Politécnica de Valencia = empresas; etc.
Los asistentes se comprometieron a tener terminada la lista maestra de instituciones, con todas las múltiples variantes de los nombres, para el mes de junio de 2008.
La lista se considera fundamental para poder hacer trabajos bibliométricos precisos; y además se aplicará al proyecto del Curriculum Vitae Normalizado que desarrolla la Fecyt (ver artículo sobre el CVN en el v. 17, n. 2, marzo-abril, 2008, de El profesional de la información).