El profesional de la información es una de las 3 revistas elegidas por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología para hacer pruebas con OJS (Open Journal Systems), un software cliente-servidor gratuito para gestionar el proceso editorial: presentación de artículos por parte de los autores, revisiones por evaluadores, modificaciones, corrección de textos por la Redacción, maquetación y publicación.
OJS está producido por el Public Knowledge Project, Faculty of Education, University of British Columbia, Canadá.
En esta dirección puede obtenerse un manual, aunque corresponde a la versión genérica, pues hay que tener en cuenta que el programa puede configurarse de diferentes formas:
- Manual en inglés (OJS in an hour)
El servidor del programa está instalado en el Cesca, Barcelona, y todos los usuarios con sus diferentes roles acceden al mismo con un navegador corriente.
Según Izaskun Lacunza, responsable de la iniciativa, la Fecyt desea tener el programa adaptado y listo este mes de septiembre, y posteriomente iniciará una serie de cursos presenciales y online sobre su funcionamiento para formar a los editores en el uso de la herramienta.
Por parte del equipo de EPI dirige las pruebas y elabora el informe Elea Giménez, del Cindoc.