Bibliotecas del CBUC: unidas para el acceso a la información

El pasado 28 de noviembre de 2012, en la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona tuvo lugar un seminario en el que se presentó el pasado y el presente del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya, y se expusieron las líneas previstas para su evolución futura.

Después de una palabras de bienvenida del decano Ernest Abadal y de la secretaria del CBUC Carina Rey-Martín, Lluís Anglada, director del CBUC expuso la impresionante trayectoria seguida por el Consorcio desde su fundación en 1996, tanto en instituciones miembros y asociadas, como en servicios. Éstos pueden verse en la siguiente página de inicio: http://www.cbuc.cat/cbuc_es

Y también se puede consultar esta entrada de la Wikipedia catalana: http://ca.wikipedia.org/wiki/Consorci_de_Biblioteques_Universitàries_de_Catalunya





El plan a 3 años vista es:



Marta Tort, coordinadora del CBUC, habló del Catàleg Col·lectiu de les Universitats Catalales (CCUC) y del objetivo a corto plazo de conseguir una integración completa: una única base de datos, un software de descubrimiento y una infraestructura informática más flexible. El objetivo final es tener un sistema de gestión integrado único, en el que se catalogue una sola vez para todo el CBUC, que busque con rapidez todos los recursos, escalable, interoperable con otros sistemas, y sobre el cual puedan crearse otros servicios.


Ramon Ros, jefe de informática del CBUC, expuso el tema «Catálogos, recursos contratados y repositorios: la necesidad de un solo punto de acceso». Comentó las características de los nuevos sistemas de automatización de bibliotecas:
– Gestionan todos los recursos, incluso los electrónicos
– Admiten muchos formatos a la vez: MARC, DC, DCQ, METS…
– Están en la nube
– Diseñados para cooperar y reutilizar
– Abiertos, plataformas en las que se pueden realizar otras tareas


Josep Sanmartí explicó el proyecto «Masías catalanas», ejemplo de datos abiertos enlazados, realizado mediante la integración de una colección de fotos del Centre Excursionista de Catalunya, las coordenadas geográficas del Institut Cartogràfic de Catalunya y de Google Maps. Puede consultarse en: http://mdc1.cbuc.cat/cec/masiesCatalanes


La sesión terminó con un panel de discusión y preguntas con los responsables del CBUC. Anglada: «El CBUC es importante porque ha ayudado a las bibliotecas a ser importantes».


Tomàs Baiget
baiget@gmail.com

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *