Anuario ThinkEPI 2014, ya disponible

El pasado jueves 8 de mayo, en el marco de la 4ª Conferencia sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS), tuvo lugar la presentación oficial del Anuario ThinkEPI 2014, que ya alcanza la octava edición. El equipo de coordinación del Anuario está formado por Javier Guallar (director), Enrique Orduña (coordinador) e Isabel Olea (redactora jefe).

En esta octava edición del Anuario ThinkEPI se introducen dos novedades: la publicación exclusiva en versión digital y la ausencia en la portada del nombre de Tomàs Baiget como director de esta publicación, como ha sido habitual del Anuario desde sus inicios. Esta segunda novedad es más bien una reorganización de funciones, ya que Tomàs Baiget no marcha sino que se sitúa en un plano quizás algo menos visible, pero no menos presente.

El volumen se compone de los siguientes contenidos: notas de los miembros del Grupo ThinkEPI, informes de situación, reseñas de informes publicados en 2013 y una selección de las principales noticias de 2013 en la profesión.

Temas analizados en 2013

Los bloques temáticos se dividen en las siguientes secciones:
    A. Formación y profesión
    B. Bibliotecas
    C. Gestión de información
    D. Comunicación científica
    E. Mercado, industria y sector información
    F. Sistemas y tecnologías de la información

Como es habitual, dentro de cada bloque temático se incluyen las diferentes aportaciones de los miembros del grupo, así como todos los comentarios enviados a Iwetel, recopilados y editados.

Informes de situación

El Anuario ThinkEPI 2014 contiene además siete informes de situación inéditos:
  • Aún en torno a la formación universitaria, el empleo y la recesión, por José-Antonio Moreiro.
  • Las cifras de la enseñanza universitaria en documentación en España: 2012, por Mercedes De-la-Moneda-Corrochano.
  • Bibliotecas en 2013: deconstrucción en 6 decálogos, por el Grupo Durga.
  • Gestión de información en organizaciones 2013: perspectivas y tendencias, por Josep Cobarsí-Morales.
  • La comunicación científica en 2013. Reflexiones sobre la comunidad informétrica: más enredados que nunca, por Juan Gorraiz.
  • Economía, industria y mercado de la información en 2013, por Tomàs Baiget e Isabel Olea.
  • Tecnologías y sistemas de información. Informe de situación 2013, por Juan-Antonio Pastor-Sánchez y Tomás Saorín.

Reseñas de informes publicados en 2013 

Este apartado incluye una selección de reseñas, englobadas en cada una de las secciones temáticas anteriores, que tienen el propósito de recopilar y analizar los principales informes técnicos, estados de la situación y white papers publicados a lo largo del año.

2013 en 50 noticias

Finalmente, se presenta una recopilación de 50 noticias, que recogen de manera sistemática los principales eventos y hechos publicados en los principales medios de prensa durante 2013 y primeros meses de 2014. En él se recogen todos aquellos asuntos que han sido (o serán) temas clave en nuestra profesión, y que permiten conocer rápidamente los desarrollos en nuestro sector.

Cómo solicitarlo

El Anuario ThinkEPI 2014 ya se encuentra a la venta desde la sede web oficial del grupo ThinkEPI, y puede ser adquirido desde la siguiente dirección: https://www.profesionaldelainformacion.com/suscripciones.php

O poniéndose en contacto directamente con Isabel Olea en epi.iolea@gmail.com o en el teléfono 608 491 521.

Tarifas: http://www.thinkepi.net/anuario-thinkepi/tarifas

El sumario completo del Anuario se puede completar en la siguiente URL: http://www.thinkepi.net/anuario-thinkepi/anuario-thinkepi-2014

Y en este texto encontrarás más información sobre cómo se elabora el Anuario y sobre sus contenidos http://thinkepi.net/notas/presentacion-2014.pdf

Natalia Arroyo-Vázquez
Equipo de redacción de El profesional de la información
www.elprofesionaldelainformacion.com
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *