3r Spanish Meeting Point. Feria de la Online Information Conference. Londres, 1-3 de diciembre de 2009

Online Information

Del 1 al 3 de diciembre 2009 se celebrará el 3r Spanish Meeting Point dentro de la Feria de la Online Information Conference de Londres, stand número 345, en el Olympia Grand Hall.

Gracias a las empresas e instituciones españolas participantes (listadas a continuación), este stand será el punto de encuentro de los españoles en la Feria, y también de los visitantes que quieran hacer contactos profesionales en España.

Invitaremos a bocadillos, café y galletas, para ayudar a que el stand sea la base ideal para recuperar fuerzas.

En el mismo stand, el miércoles 2 y el jueves 3 de diciembre por la mañana, habrá sesiones informativas con las novedades y demostraciones (ver el programa más abajo).

Además de las sesiones en el Spanish Meeting Point, en la Feria tendrán lugar sesiones técnicas gratuitas todos los días, que complementan la Conferencia. Por ello insistimos en que vale mucho la pena visitar la Feria, aunque no se asista a la Conferencia en sí.

No olvidéis registraros online con antelación, sino el mismo día en la puerta de la Feria hay que pagar una entrada de 15 libras.

Participantes en el Spanish Meeting Point

cchs FECYT Universitat de Barcelona Doc6 EBSCO Industries Springer UPV CIEPI EPI IRALIS EXIT ThinkEpi

CCHS – CSIC
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El CCHS produce ISOC e ICYT, y distribuye IME, tres bases de datos bibliográficas que contienen artículos publicados en revistas españolas desde los años 70. ISOC está especializada en ciencias sociales y humanas, ICYT en ciencia y tecnología, e IME en ciencias de la salud.

Entre las tres bases de datos juntan un millón de referencias, las cuales pertenecen a unas 3.700 revistas publicadas en España, de las cuales 2.200 son actuales.
http://www.cchs.csic.es/
http://bddoc.csic.es:8080/ acceso gratuito
http://bddoc.csic.es:8085/ acceso por suscripción

Contacto:
Carmen Urdín (base de datos ICYT)
Teresa Abejón (base de datos ISOC)
Víctor Pareja (información sobre acceso y suscripciones)

FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una herramienta de integración de la actividad ministerial. Basándose en la transversalidad tiene como objetivo prioritario conseguir que universidades, OPIs y empresas produzcan un impacto económico óptimo que permita mejorar el modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación.

Las actividades de la FECYT se basan en seis líneas de acción estratégicas:

• Observatorio Español de la Innovación y del Conocimiento (ICONO)
• Programa de tranferencia tecnológica inversa (INNOCASH).
• Apoyo a la internacionalización de la I+D+i españolas.
• Comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación.
• Adquisición integrada de información científica.
• Servicios de apoyo básico para el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN).
http://www.fecyt.es

Contacto:
Cecilia Cabello (directora)
Cristina González-Copeiro del Villar
Aurelia Andrés

Universitat de Barcelona
La Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona ofrece un programa educativo evolucionado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En 2009-2010 se iniciarán los estudios de graduado en Información y Documentación.

En el campo de los postgrados y también bajo las normas EEES, la Facultad ofrece dos masters oficiales interuniversitarios: uno en Gestión de contenidos digitales y otro en Biblioteca escolar y promoción de la lectura; y el doctorado en Información y documentación en la sociedad del conocimiento.
http://www.giga.ub.edu/acad/pops/fitxes/2/M0J01.php
http://www.ub.edu/biblio/

Contacto:
Candela Ollé Castellà
Cristóbal Urbano

Doc6
En 2008 Doc6 celebró su 20º aniversario como empresa de referencia establecida en España, por su capacidad de integrar servicios de consultoría e información, documentación y gestión del conocimiento.

Doc6 implementa soluciones del consorcio OCLC (CONTENTdm; QuestionPoint, WorldCat, etc.) además de LexisNexis y Springer.
Empresa certificada ISO 9001: 2008

Contacto:
Víctor Chavigné
Adela d’Alòs-Moner

EBSCO Industries
EBSCO Publishing es el proveedor de EBSCOhost, la biblioteca electrónica a texto completo, de pago, más utilizada por las universidades, bibliotecas públicas y escuelas. Destaca por su información biomédica. EBSCO Publishing ofrece bases de datos a decenas de miles de clientes que representan a millones de usuarios finales. Diariamente son visitadas más de 30 millones de sus páginas, por lo cual EBSCOhost destaca como uno de los sitios más utilizados de Internet.

EBSCO Information Services ofrece revistas y libros electrónicos, así como suscripciones a paquetes de revistas impresas y electrónicas, herramientas de gestión de recursos electrónicos, bases de datos de texto completo y bibliográficas, y servicios relacionados para todo tipo de bibliotecas, centros de investigación y empresas.

Algunos de sus productos son: EBSCOhost, EBSCOhost Discovery Services, EBSCOhost Integrated Search, EBSCO A-to-Z, LinkSource, entre otros.

Contacto:
Mariano Martín
Rosa Carrillo

Springer
Fundada en 1842, es una de las mayores editoriales científicas, técnicas y médicas, y sin duda la mayor editorial de libros electrónicos en el área STM.

A través de colaboraciones con más de 300 asociaciones académicas y sociedades profesionales, Springer publica 2.000 revistas, y 3.500 nuevos libros al año (en la actualidad la colección completa consta de más de 32.000 libros), además de ofrecer una extensa gama de servicios online. Springer forma parte del grupo Springer Science + Business Media, al que pertenecen 70 compañías editoriales en 20 países, y emplea a más de 5.000 personas.

Contacto:
Olga Alarcón

CIEPI / UPV
El Centro Internacional para la Investigación en Estrategia y Prospectiva de la Información (CIEPI) es una iniciativa conjunta organizada por la Universidad Politécnica de Valencia, entre otras instituciones. Su objetivo es llevar a cabo estudios sobre la situación, tendencias y evolución de la información, sus técnicas, procesos, gestión, así como sobre el papel de los profesionales.

Contacto:
Antonia Ferrer-Sapena
Rafael Aleixandre Benavent

El profesional de la información (EPI)
EPI SCP es una editorial pequeña, pero bien establecida e influyente en el campo de la documentación en España. Además de organizar el Spanish Meeting Point, EPI ha creado o participa en varios proyectos internacionales tales como:
• Directorio Exit (Directory of Experts in Information Handling)
Directorio de expertos en el tratamiento de la información: bibliotecarios, documentalistas, archiveros, gestores de información, periodistas.

IraLIS (International Registry for Authors: Links to Identify Scientists)
Sistema de estandarización de los nombres de los autores y bdd de sus variantes.

Las publicaciones de EPI son:
El Profesional de la Información (revista científica sobre documentación)
(1992-) es la revista científica y profesional líder en este campo en español. Está indexada por Thomson ISI y Scopus, entre otras bases de datos.
Anuario ThinkEPI
El Anuario ThinkEPI recopila notas de análisis de tendencias y las noticias más destacadas de los últimos 12 meses en el campo de la documentación. Éstas son revisadas, actualizadas y evaluadas por los miembros del Grupo ThinkEPI – 45 de los mejores profesionales de este campo.

Contacto:
Tomàs Baiget
Clara Baiget

Presentaciones

Lugar: stand 345 – Spanish Meeting Point
Programa previsto de presentaciones, días 2 y 3 de diciembre:

Miércoles 2 de diciembre 2009

11:00 – 11:30

Doc6. La integración de los recursos de información.
Víctor Chavigné

11:30 – 12:00

Presentación de los productos EBSCO, en especial EBSCOhost Integrated Search y Discovery Service.
Mariano Martín

12:00 – 12:30

Universidad de Barcelona. Facultad de Biblioteconomía y Documentación: una perspectiva general
Candela Ollé

12:30 – 13.00

La base de datos ISOC del CSIC como herramienta de difusión y análisis de la producción científica española en Ciencias Humanas y Sociales
Ángeles Maldonado, Nacho Vidal – CCHS-CSIC

13:00 – 13.30

Estrategia Nacional de la Información Científica
Cecilia Cabello, Cristina González-Copeiro del Villar, Aurelia Andrés

Jueves 3 de diciembre 2009

11:00 – 12:00

CENDOC-BOGANI: un sistema de información sobre abuso de sustancias
FJ. Bueno-Cañigral; A. Gisbert-Tio; L. Braulio-Sánchez; JC. Valderrama-Zurián; A. Ferrer-Sapena; F. Peset-Mancebo; R. Aleixandre-Benavent

E-LIS: e-prints in Library and Information Science
Antonia Ferrer-Sapena, Fernanda Peset-Mancebo – Universidad Politécnica de Valencia
Rafael Aleixandre-Benavent – Universidad de Valencia

12:00 – 12:45

¡Rankings!

Isidro F. Aguillo – CSIC

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *