El próximo 9 de mayo tendrá lugar la 3ª Conferencia CRECS “Calidad de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades”, en Sevilla, en el Pabellón de México de la Universidad de Sevilla, organizada como en ediciones anteriores por esta revista El profesional de la información EPI y por el Grupo ThinkEPI. Este es el programa:
PROGRAMA
8:30 Registro y acreditaciones
9:00 Bienvenida
Manuel García León, Vicerrector de Investigación, Carmen Barroso Castro, Vicerrectora de Internacionalización de la Univ. de Sevilla, y Tomàs Baiget, director de El profesional de la información.
9:15 Ponencia
Scholarly publishing: new models, new media, new metrics
Blaise Cronin, University of Indiana, Journal of the American Society for Information Science and Technology (Jasist)
Comunicaciones
Modera: Antonia Ferrer-Sapena (Universidad Politécnica de Valencia)
10:00 Enriqueciendo las revistas electrónicas: Propuestas para editores
Isidro F. Aguillo, Centro de CC Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
10:15 Google Scholar Metrics: comienza la transición, del mercado al servicio público
José-Manuel de Pablos et al., Rev. Latina de Comunicación Social, Univ. de La Laguna
10:30 Editores de revistas científicas: competencias profesionales y personales necesarias en el entorno digital
Luis Rodríguez-Yunta, Centro de CC Humanas y Sociales (CCHS), CSIC, y Carlos-Miguel Tejada-Artigas, Fac. de CC Documentación, Univ. Complutense de Madrid.
10:45 Turno de preguntas
11:15 Café
11:45 Ponencia
Presenta: Fernanda Peset (Universidad Politécnica de Valencia)
Importación y exportación de conocimiento en las ciencias sociales: el caso de las revistas españolas
Félix De Moya, Centro de CC Humanas y Sociales (CCHS), CSIC
Comunicaciones
Modera: Nieves González-Fernández-Villavicencio (Univ. Pablo Olavide)
12:30 MIAR 2013 – Hacia un entorno colaborativo de autores, editores y evaluadores de revistas de ciencias sociales
Josep-Manuel Rodríguez-Gairín y Marta Somoza-Fernández (Universitat de Barcelona)
12:45 El vídeo-resumen de artículos científicos: innovación en Revista Latina de Comunicación Social
Fernando Sánchez-Pita y Francisco-Javier Herrero-Gutiérrez, Universidad de Salamanca (USAL)
13:00 ¿Es reutilizable el material adicional en las revistas más citadas?
Alicia García-García, Xavi García-Massó, Antonia Ferrer-Sapena, Luis M. González-Moreno, Fernanda Peset, Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
13:15 Redes sociales y publicaciones científicas: el plan de medios sociales de El profesional de la información
Natalia Arroyo-Vázquez, Fundación Germán Sánchez Ruipérez
13:30 Estrategias para ascender en el ranking de revistas
María-Teresa Rojo-López, Dpto. de Sociología, Univ. de Sevilla, Revista Andaluza de CCSS Anduli.
13:45 Soporte de la Biblioteca de la Univ. de Sevilla a sus revistas de humanidades y ciencias sociales
Anabel Moreno-Perpiñá (Biblioteca de Arquitectura), Juan-Antonio Barrera-Gómez (Biblioteca de Ciencias de la Educación), Lourdes Muñoz-Arenillas-Valdés (Biblioteca General), Almudena Pascual-del-Pobil-Valdenebro (Biblioteca General).
14:00 Turno de preguntas
14:30 Almuerzo de tapas en el restaurante Juliá Los Monos
16:00 Presentación del Anuario ThinkEPI 2013
Características principales del volumen 7 del Anuario. Selección y breve comentario de las principales noticias de 2012 sobre revistas científicas.
Enrique Orduña-Malea, Univ. Politécnica de Valencia (UPV)
Comunicaciones
Modera: Ernest Abadal (Facultat de Biblioteconomia i Documentació, UB)
16:15 Proyecto ODIN ORCID and DataCite Interoperability Network
Sergio Ruiz-Pérez, ODIN, DataCite.
16:30 Accesibilidad de las revistas científicas de Información y Documentación
Alexandre López-Borrull, Estudis de CC de la Informació i de la Comunicació, UOC
16:45 Promocionando la ruta dorada en el área de Humanidades: una propuesta de calidad
Leticia Barrionuevo y María-Luisa Alvite-Díez, Universidad de León (ULE)
17:00 La multifinanciación como estrategia de supervivencia de las revistas científicas
Ignacio Aguaded-Gómez y María-Carmen Fonseca-Mora, Univ. de Huelva, Revista Comunicar.
17:15 Aproximación a la dimensión económico-financiera de las revistas españolas de producción científica
Melba G. Claudio-González (Global University Network for Innovation, UPC), Remedios Melero (CSIC) y Anna Villarroya (UB)
17:30 Turno de preguntas
17:45 Descanso
18:00 Mesa redonda
Tema: Gestión y financiación de revistas
Modera: Javier Guallar, subdirector de El profesional de la información
Intervienen: Mikel Astrain (UGR, Dynamis), Ana Azurmendi (Unav, Communication&Society / Comunicación y Sociedad), Julio Cabero-Almenara (US, Pixel Bit), Eduardo Ferrer-Albelda (US, Revista SPAL), Mario Pérez-Montoro (UB, BiD: textos universitaris de Biblioteconomia i Documentació), Carlos M. Tejada-Artigas (UCM, El profesional de la información).
19:00 Discusión general
19:15 Clausura de la conferencia
Antonio Caballos, director del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
19:30-20:30 Fiesta de despedida. Sevillanas con el grupo Ar’quite en el restaurante Juliá Los Monos
Os esperamos en Sevilla!