2ª sesión Inter-CRECS


Miércoles, 30 de junio de 2021, 19:00-20:15 (CET)

Tema: Economía de las revistas científicas: presupuesto, ingresos y gastos
Intervienen:

Juan Aréchaga
International Journal of Developmental Biology
España
Maria Boixadera
Revistas Univ. Oberta de Catalunya (UOC)
España
Silvio R. Waisbord
George Washington University
Estados Unidos
Tomàs Baiget
Profesional de la información
España

Modera:
Rafael Repiso
Universidad Internacional de La Rioja, España

Sobre esta sesión
La financiación de las revistas es un tema fundamental que no solo afecta
su viabilidad y continuidad, sino también la necesaria profesionalización
de las tareas, y en definitiva la calidad de los contenidos. Actualmente
existen diversos «modelos de negocio», desde revistas subvencionadas por
la Administración a revistas autofinanciadas por suscripciones, APCs, o
publicidad, sin olvidar la «subvención» aportada por el trabajo voluntario.
Esta sesión con los puntos de vista de 4 revistas nos
permitió tener las ideas más claras sobre esta problemática para tomar
eventuales futuras decisiones bien informadas.

Acceso a la grabación:
https://www.youtube.com/watch?v=7_oKUU8zUmQ&t=1477s

Sobre las Inter-CRECS
http://www.crecs.info/inter-crecs
Son unas sesiones online que se celebran el último miércoles de cada mes
(si no coincide con un festivo), de 19:00 a 20:15 (CET) dirigidas a los editores
de revistas científicas de Iberoamérica. Quieren mantener viva la llama de
la colaboración profesional a lo largo del año entre las conferencias CRECS,
que suelen celebrarse el mes de mayo.
Han sido ideadas por Rafael Repiso, profesor de la Internacional de La Rioja.
La primera Inter-CRECS tuvo lugar el 28 de abril de 2021 con el título
«Cooperación entre revistas científicas iberoamericanas» y su
videograbación puede verse en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=3MI593Is064


Reseña:
James Breiner. Reduced university subsidies and digital competition threaten their survival. 16 de septiembre de 2021.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *